¡NO al maltrato animal!
En el Ecuador, como en la mayoría
de países latinoamericanos, existe una gran falta de información acerca del
maltrato animal, un tema que sin duda alguna va generando cada vez más
reacciones por parte de quienes defienden los derechos de estos seres vivos.
Existen diferentes tipos de
maltratos sean estos físicos, como por ejemplo golpearlos, atarlos, poner en
riesgo su vida por medio de peleas, abandonarlos, etc; y psicológicos como
negarles la salida a la calle y el contacto con otros animales.
En nuestro país existen varias
fundaciones destinadas a ayudar a estos pequeños seres y a luchar en contra del
abuso al que son sometidos algunos de ellos.

Tapia acotó que este es el primer
caso judicializado en la
provincia y que como Policía Nacional, están trabajando de manera integral con
el Ministerio de Justicia, Ministerio de Ambiente y especialmente el Ministerio
del Interior, para no dejar un solo cabo suelto en este caso que ha causado
zozobra; no solo en la población manabita, sino a nivel nacional, pues el caso
fue difundido por varias cadenas televisivas.
Sanción
Según el artículo 249
del Código Orgánico Integral Penal (COIP), una persona que maltrate a un animal
o mascota será castigada con 50 a 100 horas de trabajo comunitario, y en caso
de muerte la sanción sería privativa de libertad de 3 a siete días.
Medidas
Este no es el primer
caso de maltrato animal en la provincia de Manabí, según Johanna Anzules,
presidenta de la Fundación Narices Frías.
“Nosotros tenemos una lucha constante y
trabajamos para contrarrestar hechos como éste”, recalcó.
Por esa razón invitaron a la
comunidad a participar de una marcha, acompañados de sus mascotas, para exigir
justicia en las afueras de la Fiscalía de la ciudad de Portoviejo.
Comentarios
Publicar un comentario